Científicos trabajan en la obtención de aceites esenciales, para neutralizar los estragos que provoca el Varroa Destructor y proteger a las mieles de excelente calidad que se producen en la provincia.
En el marco del Programa de Autoproducción de Alimentos que lleva adelante la UNMDP, una vez por semana se realiza la Feria Verde, donde se comercializa parte de la producción de las huertas autogestionadas.
Ana María Tobías, profesora e investigadora de Lengua Griega y Literatura en la Facultad de Letras del área de Humanidades, ganó una de las prestigiosas becas que otorga la Universidad de Standford, la de mayor nivel académico de los Estados Unidos.
Investigadores de Bahía Blanca analizaron la calidad de vida de los inmigrantes bolivianos en una región agrícola del sudoeste bonaerense y, más allá del extendido imaginario de discriminación y expulsión que suele existir a nivel social, los datos de la actualidad parecen demostrar lo contrario.
Los análisis se realizarán en un laboratorio de Estados Unidos, en el que también se examinarán 2.802 muestras de sangre de familiares de desaparecidos entre 1974 y 1983.
La Gastronomía Molecular es una disciplina que permite entender mejor las reacciones químicas de un alimento, qué es lo que sucede en su interior en el momento de la cocción, y comprender el mecanismo del gusto. Esta "nueva" ciencia también llevó a la evolución de la tecnología culinaria, para permitir desarrollar modernas herramientas, obtener nuevas texturas y utilizar de diferente modo las materias primas disponibles.
La investigación comparó las concentraciones de sedimentos suspendidos en etapas previas y posteriores a la puesta en marcha de la represa hidroeléctrica. Este dato es vital ya que influyen en el desarrollo de algas microscópicas que actúan como organismos naturales filtradores del río.
El Programa Corralón Solidario es un proyecto que se lleva a cabo en el barrio La Herradura, y tiene como objetivo aumentar la calidad habitacional de esta población a través de la construcción de bloques ecológicos, organización de talleres de capacitación y gestión de recursos.
11 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
11 JUL | 4º Seminario Internacional en Gestión Ambiental para el Cambio Climático-UNLu. link
11 JUL | Curso de posgrado “La perspectiva de género y diversidad en la Universidad”-UNLu. link
11 JUL | Curso sobre gestión de compras y abastecimiento en empresas-UNLu. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...