Término amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran en fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad.
El 2 de diciembre de 8:30 a 16:30 hs
El viernes 24 de noviembre a las 15 hs
Una investigadora tucumana desarrolla una alternativa de tratamiento para mejorar la visión binocular en personas que padecen ojo vago, nombre común con el que se conoce a la ambliopía. El sistema se basa en ensayos de repetición y atención con ambos ojos a la vez.
Feria Saberes y Sabores, la propuesta del Instituto de Extensión se realizará el jueves 19 de octubre, de 15 a 21 horas, en el Campus.
La iniciativa surge a partir de la necesidad de generar material que acerque a las infancias a la fauna nativa. La doctora en Biología Ana Ochoa es la autora de una trilogía de cuentos llamada “Relatos de Tuyum”. El primer cuento fue presentado a la Nueva Editorial Universitaria y se espera su pronto lanzamiento.
Facundo Corvalán, psicólogo y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, explicó qué es, cómo se origina, y de qué manera podemos detectar la ansiedad para poder trabajarla. Esta afección constituye la segunda causa más discapacitante en América Latina.
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X