El uso de agroquímicos en la siembra, los niveles de arsénico en el agua y la pobreza crónica son factores que se relacionan con las tasas de mortalidad por cáncer en la región centro del país.
Se trata de un avance de investigadores de los laboratorios de microbiología y biología molecular del Instituto Spegazzini de la UNLP. El desarrollo protege cultivos estratégicos como el maíz, la soja y el tomate y responde a las imperiosas necesidades de disminuir el uso de agroquímicos y preservar el medio ambiente.
“Salta ventana al universo” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que involucra a diversos proyectos astronómicos actualmente en desarrollo en la provincia de Salta, con el objetivo de potenciar las investigaciones en el campo de la astronomía y la astrofísica. Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS.
El investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto José Corigliano viajó al Viejo Continente con el objetivo de trabajar en la construcción de modelaciones para la evaluación de la dinámica hidrológica en la cuenca alta de La Picasa. El objetivo del trabajo es mitigar un problema que ya generó pérdidas millonarias por los anegamientos de los cultivos.
Investigadoras de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC avanzan en el desarrollo de nanopartículas de óxido que puedan ser usadas en estrategias terapéuticas aplicadas al tratamiento de enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia. GridX, una iniciativa que impulsa y financia la creación de empresas biotecnológicas, incorporó el proyecto a su portfolio.
25 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
23 JUL | Curso de Kaizen abierto a la comunidad-UNLa. link
23 JUL | Obra "La obra en la cabeza" del Elenco de Teatro UNGS. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...