Constituyen uno de los códigos para CNC (centro mecanizado). Son funciones preparatorias que controlan los modos en que la máquina va a realizar un trazado.
Tres cucharadas diarias de aceite de oliva extra virgen podrían ser el principio de un camino hacia el control de la diabetes gestacional y la disminución de la morbimortalidad materno-neonatal. Investigadores de la UNNE analizan las posibilidades del tratamiento, que ya tuvo buenos resultados en laboratorio.
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de energía eléctrica en una planta industrial de Colonia Caroya. Se trata de una iniciativa que brinda una alternativa sustentable para que las industrias aprovechen sus desperdicios y se autoabastezcan energéticamente.
Las verdades surgidas del método científico irrumpen en las redes sociales. Saberes antes encerrados en papers o revistas especializadas, ahora llegan a las plataformas y los teléfonos celulares. ¿Contar la ciencia en primera persona?
Un estudio del Instituto Gulich (UNC/Conae) analizó los patrones de distribución de la clorofila en ese reservorio entre 2016 y 2019. Es una manera de mesurar la proliferación de algas microscópicas cuyo florecimiento está asociado a una mayor presencia de nutrientes, entre los que se cuentan las cenizas de los incendios y los residuos cloacales sin tratamiento adecuado. Los resultados indican que en algunas áreas la calidad del agua empeoró año a año en ese ecosistema.
Investigadores de la UNC llevaron adelante un estudio que evidencia que aunque es un espacio altamente valorado, los estudiantes consideran que la educación sexual que reciben en la escuela es insuficiente, o poco significativa. Predomina un enfoque biologista, centrado en la genitalidad y la reproducción, desconectado de las propias realidades y experiencias juveniles.
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabaja en el diseño de una arquitectura de la comunicación que permitirá operar vehículos no tripulados capaces de realizar búsquedas en lugares inaccesibles para los humanos.
La conclusión surge de un estudio cuantitativo realizado en el marco de una tesis de licenciatura de la Facultad de Psicología de la UNC. De las personas encuestadas (mujeres trans/Travestis de la ciudad de Córdoba), sólo el 9,5% tiene alguna cobertura de salud, apenas el 7% cuenta con aportes jubilatorios y el 75,8% no terminó el secundario.
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas ...
La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X