El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una pastura megatérmica, es decir, que crece durante todo el año. Melisa Angélica López investiga el porcentaje de los componentes nutricionales que un animal consume de este forraje, para dar cuenta de su aprovechamiento.
Un equipo de psicólogos y psiquiatras de tres universidades sudamericanas trabaja en la validación de un dispositivo que detecte posibles situaciones de abuso e identifique grados de vulnerabilidad de niños y adolescentes.
La compra y venta de criptomonedas se ha posicionado en el rubro de las inversiones como una de las principales en la actualidad. Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR detallaron de qué manera surgieron estas nuevas prácticas financieras y cómo se mueven en el mercado.
Centrada en reflejar y difundir parte de la riqueza nativa, la artista visual Cecilia Mena capta imágenes para que la gente vea el medioambiente desde una perspectiva que contemple su protección. Con su cámara de fotos alerta sobre el grave impacto del ser humano en la naturaleza.
autobiografías, autoficciones, cartas y diarios íntimos integran un conjunto de obras a las que se denomina “escrituras del yo” y que figuran entre las más leídas en la Argentina. Un trabajo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC analiza cómo se construye la memoria y el olvido en este tipo de piezas literarias que permiten leer, entre líneas, las expectativas, los miedos, los sentimientos y las sensaciones de una sociedad.
“Salta ventana al universo” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que involucra a diversos proyectos astronómicos actualmente en desarrollo en la provincia de Salta, con el objetivo de potenciar las investigaciones en el campo de la astronomía y la astrofísica. Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS.
La Endometriosis es una enfermedad ginecológica debilitante y progresiva. Investigadores/as de la UNSL y de instituciones científicas nacionales e internacionales trabajan em conjunto en la búsqueda de opciones terapéuticas innovadoras, haciendo foco en los principales procesos que favorecen su progresión.
Contiene carbón obtenido de los desechos de la cáscara de maní y de la caña de bambú y posee excelentes cualidades para transportar electricidad. En la UNRC se realizan ensayos con un cemento no estructural para la ejecución de redes de puesta a tierra de circuitos y equipos eléctricos. Despierta especial atención por su sustentabilidad, alta disponibilidad y bajo costo relativo.
Los resultados de un estudio preliminar realizado en dos escuelas de Mendoza confirmaron que el 63% de los niños presenta valores de Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de lo normal. La mala alimentación y la falta de actividad física son las principales causas.
09 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
08 JUL | Encuentro: Desde Maradona hasta Charly: encuentro abierto con el fotógrafo Maximiliano Vernazza-UNSAM. link
08 JUL | Inscripciones: cursos de Idiomas para la Comunidad 2º cuatrimestre-UNL. link
08 JUL | XXI Olimpiadas Provinciales de Matemáticas de Santa Cruz-UNPA. link
08 JUL | Curso de Posgrado en Biofármacos 2025-UNSAM. link
08 JUL | Concierto "Martín Sosa y el Trío de Cámara"-UNL. link
08 JUL | Charla informativa | Diplomatura en Bionegocios-UNSAM. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo