Búsqueda de estudiante en Economía Industrial cierra hoy 13 de agosto
El Maestro Guillermo Scarabino dirigirá el Concierto por el 85º Aniversario de la UNCuyo
Se trata de un kit elaborado en el Laboratorio de Desarrollo de Diagnósticos Moleculares de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El dispositivo detecta de forma rápida y segura la bacteria Escherichia coli, portadora de toxinas shiga, que genera enfermedades por contaminación de alimentos y que podría conducir a patologías graves como el Síndrome Urémico Hemolítico, conocido como «el mal de la carne cruda». Actualmente se utiliza en los laboratorios de salud pública de las provincias de San Luis y Mendoza.
Un estudiante de la UNLPam encontró ejemplares del género "Euathlus", al que corresponde esta nueva especie que es descripta en la Universidad Nacional del Sur (UNS). El hallazgo resulta fundamental para ampliar el conocimiento de la biodiversidad en la Provincia y desarrollar estrategias efectivas de conservación.
El concierto estará dirigido por el maestro invitado Emmanuel Siffert y contará con la participación del solista Martín Soto Yañez en flauta, ganador del concurso de alumnos de la Facultad de Artes UNCUYO. El encuentro será el viernes 9 de agosto a las 20:30h en la Sala Roja de la Nave UNCuyo.
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X