Universidad Austral - Facultad de Ciencias Empresariales
Diplomatura en Comunicación para la Gestión del Cambio (DCGC)-UA.
Diplomatura en Comunicación para la Gestión del Cambio.
Coalición política electoral inscripta en Argentina para participar en las elecciones nacionales de Argentina de 2019. Es una ampliación de la alianza Cambiemos, que ganó las elecciones en 2015.
Diplomatura en Comunicación para la Gestión del Cambio.
Sin embargo, un 48% supone que, en caso de contagio, la infección podría ser severa. El dato surge de dos encuestas consecutivas realizadas por el Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la UNC y el Conicet, en las que participaron más de 1.400 personas de la Argentina. Es parte de un estudio global que coordina la OMS en varios países para monitorear percepciones y prácticas preventivas en torno a la pandemia.
En la salud, o en el campo de la salud, como prefieren llamarlo en el Instituto de Salud Colectiva (ISCO), hay intereses económicos en juego. “Uno de los grandes problemas es que el orden no está dado por las necesidades de las personas sino por la rentabilidad de medicamentos y tecnologías”, afirma Hugo Spinelli, director del ISCO.
Diplomatura Cambio Climático- 2021
El incremento de permanencia frente a las pantallas, consecuencia del aislamiento decretado por la pandemia, provocó a su vez un aumento de casos de hostigamiento de modo virtual. Un grupo de especialistas de UFLO Universidad propone claves para identificar y prevenir este fenómeno.
Gloria Diana Rossi Arrechea, investigadora de la Facultad de psicología, analiza el proceso que llevan adelante las y los adolescentes cuando finalizan la escuela media. La especialista sostiene que “el egreso de la escuela media viene acompañado de un profundo reordenamiento identitario subjetivo de los adolescentes y, paradojalmente, es en el momento que deben realizar el trabajo de definir su futuro proyecto de vida”.
“El lado oscuro de la materia” es el nombre de la conferencia que dictó en la UNNOBA Florencia Castillo, astrónoma juninense que cursa un doctorado en Física de partículas en Valencia. El trabajo de la investigadora está vinculado al CERN, el laboratorio más grande del mundo.
En 24 horas como plazo máximo, un equipo de estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias y Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste diseñó y presentó una propuesta para dar solución a un problema que, como productora forestal, hoy sobrelleva la provincia de Corrientes: lograr un tratamiento para las 300 mil toneladas anuales de residuos de cosechas y prácticas silvícolas.
El acelerador se encuentra en un laboratorio en Francia y cuesta 15 mil euros por día. El experimento de un equipo de científicos argentinos fue seleccionado entre un millar y por eso accedieron gratuitamente a hacer mediciones de cambios de fase durante ocho días para una investigación sobre ciencia de materiales.
Un equipo del Laboratorio de Cronobiología publicó un trabajo que vincula el desacople del reloj interno y el crecimiento de los tumores en ratones. Los especialistas sostienen que hay pruebas muy claras de la incidencia de ciertas modalidades laborales, puntualmente de los turnos de trabajo rotativos, sobre la aparición de diversos tipos de Cáncer.
Un proyecto de UFLO Universidad analiza las vicisitudes del trabajo a distancia, la modalidad laboral estrella durante el aislamiento domiciliario, focalizando en la docencia universitaria y sus estrategias para afrontar este contexto. “La pandemia trajo una revalorización del vínculo con el otro”, señala la doctora Roxana Boso, directora de la investigación.
A través de modelos estadísticos, matemáticos y de ingeniería, investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora determinaron que la localidad de Unión, en la provincia de Córdoba, resulta el lugar más propicio para instalar una planta de producción de bioetanol de segunda generación.
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X