El crecimiento de casos este año en la provincia de Buenos Aires muestra que el “Mal de los Rastrojos” no es una enfermedad del pasado ni privativa del ámbito rural. Vacunarse y mantener activa la sospecha ante la aparición de síntomas son herramientas claves.
La investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto Marina Spinetta llevó adelante un prolífero estudio acerca del carácter pionero del activismo local de las mujeres, que se irradió desde la sociedad mediterránea al resto del país. “La política es parte de un orden patriarcal y heteronormativo que goza de buena salud”, advierte la historiadora.
Un artículo del Instituto de Antropología de Córdoba recupera las experiencias del trabajo realizado en ex centros clandestinos de detención de Córdoba. El texto reconstruye el registro arqueológico aplicado a la búsqueda de vestigios: desde manchas de sangre, grafitis y mensajes ocultos en las paredes bajo capas de pintura, hasta el análisis de las remodelaciones edilicias. Técnicas de estudio del arte rupestre, uso de reactivos químicos, entre otros métodos, convergen para colaborar en la construcción de memorias y aportar pruebas a la Justicia.
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas ...
La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X