Sistema social "inventado" o "construido" por participantes en una cultura o sociedad particular que existe porque la gente accede a comportarse como si existiera, o acuerdan seguir ciertas reglas convencionales.
Se editó “1.300 neologismos en la prensa argentina”, un diccionario que recopila los nuevos términos que aparecieron en los medios gráficos. El trabajo también constituye un panorama de los temas, las disciplinas, la producción cultural y las formas de entretenimiento que han tenido una presencia más marcada en la realidad social argentina.
Un programa de voluntariado universitario incentiva el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética como alternativa para el ahorro y la adaptación al cambio climático. El proyecto también busca acercar a los alumnos a las problemáticas de sus respectivas comunidades.
Se realizó la nueva edición del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en cortos”. El encuentro impulsó numerosos proyectos audiovisuales y abrió espacios de política cultural, como por ejemplo el proyecto de ley provincial del Audiovisual
La UNCuyo sale a la calle con una encuesta para evaluar cuál es el perfil académico que se demanda y qué papel se espera que juegue la institución en el desarrollo de Mendoza y la región. Los distintos proyectos para procurar nuevas profesiones serán subordinados al resultado de esta investigación.
Docentes y alumnos de la UNVM avanzan en un diagnóstico socioeconómico y demográfico para definir políticas inclusivas destinadas a los adolescentes vulnerables de la región. En el trabajo convergen campos como la Sociología, la Ciencia Política y el Derecho Público.
Se trata de una enfermedad parasitaria, que utiliza como hospedador definitivo a los perros y en forma accidental se transmite al hombre. En un informe se detectó que el 10% de los animales faenados en un gran establecimiento agropecuario padecía hidatidosis.
Entre las ventajas del hormigón autocompactante se destaca la eliminación de las burbujas de aire durante el colado. Además, es 30% más liviano que el hormigón común, fluye en los encofrados superando obstáculos y se autocompacta por acción de su propio peso. Esta nueva tecnología se utilizó por primera vez en Japón y es la misma que se empleó para construir el nuevo edificio de YPF en Comodoro Rivadavia.
Un docente y estudiantes de Comunicación Social realizaron una investigación en cuatro ciudades del noroeste bonaerense (Junín, Pergamino, Chacabuco y Rojas), de la que surgió que la información provincial tiene poca relevancia, a diferencia de la internacional y la nacional.
El mayor instrumento óptico del planeta tiene un espejo reflector primario de 42 metros de diámetro. En la actualidad, científicos trabajan en la caracterización del Cordón de Macón -en la localidad Tolar Grande, Salta- como sitio candidato para albergarlo. Las otras potenciales ubicaciones son en Chile, Marruecos y España. En 2009, la decisión la tomará el Observatorio Austral Europeo.
En sintonía con el aumento que se observa en materia de ciencia y tecnología a nivel nacional, la provincia inauguró el Instituto de Química del Noroeste, su sexto centro de investigación, que pertenece al CONICET y a la UNT. El rector de la Universidad aseguró que para fin de año, “los centros serán ocho”.
Niños y adolescentes de comunidades aisladas son educados para construir “un pensamiento propio”. Entre otras problemáticas, en estos poblados confluyen cuestiones como la pobreza estructural de zonas rurales y el trabajo infanto-juvenil asumido como “natural”. Los talleres también apuntan a que tomen conocimiento de sus derechos y obligaciones.
Un relevamiento sobre los hábitos de consumo de los estudiantes estableció que los más jóvenes presentan rechazos por los platos más sanos. Las mujeres se inclinan por los que tienen una base de vegetales, mientras que los hombres lo hacen por la pizza, milanesas, tallarines y el guiso. Además, el 41% de los encuestados come en soledad.
12 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
11 JUL | Convocatoria para la 5ª Semana del Cine Santafesino-UNL. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...