Autopista de 24,3 km de extensión en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su recorrido se inicia en la Avenida Lugones en cercanías del Río de la Plata y concluye en el Puente de la Noria sobre el Riachuelo.
Con 126 años de existencia, es una de las más importantes en su tipo en la provincia de Buenos Aires y un símbolo cultural de la ciudad de Bahía Blanca. Ya tiene su inventario en internet gracias al trabajo de científicos y personal universitario. El listado de obras puede consultarse ingresando en los sitios abr.uns.edu.ar y abr.org.ar. La Universidad también se ocupó de capacitar al personal de la biblioteca Rivadavia.
Investigadores llegaron a la conclusión de que el 65% de los niños menores de 5 años está afectado; que hay mayor probabilidad de sufrirla cuando no se previene, y que está asociada a la marginalidad debido al difícil acceso a centros de salud. La Dra. Claudia Fernández asegura que la población "urbano marginal es la más afectada".
Una investigación realizada en escuelas públicas de Santa Cruz revela que los mayores índices de acoso escolar se dan en niños de entre 9 y 12 años. También se desprende que las niñas “utilizan métodos más indirectos y sutiles”. Advierten que el fenómeno puede ser más grave en ciudades chicas y proponen planes de alerta e intervención temprana.
Investigadores de la UNVM estudian el proceso de relegamiento de la producción lechera. Las consecuencias recaen en el sistema agroecológico de la cuenca láctea más importante del país. Los datos del INTA señalan que en el país, entre los años 1988 y 2000, el número de tambos se redujo en un 64% y entre 2000 y 2005 en un 30% más.
Científicos aconsejan la construcción de contenedores recubiertos de este mineral para almacenar los residuos tóxicos, ya que actuaría como una "barrera química". Insisten con que la recolección diferenciada debería ser urgente ya que estos elementos son de gran peligrosidad. Una sola pila alcalina puede intoxicar hasta 175.000 litros de agua, más de la que consume una persona en toda su vida.
El taller TAREA de la UNGSM recompuso la monumental y emblemática obra. "Chacareros" da testimonio de una época cargada de tensiones políticas y sociales, y pone de manifiesto el compromiso social del artista. Los análisis con Rayos x también demostraron que Berni no dudó al dibujarla. Ahora volvió a exponerse y puede contemplarse en el Museo Sívori de la ciudad de Buenos Aires.
Partiendo de la necesidad de involucrar a la Universidad en las problemáticas sociales de su comunidad, la UNCuyo lanzó una convocatoria de proyectos sociales bajo el nombre de Mauricio López, recordado docente y promotor de la vinculación universitaria con los sectores sociales de menores recursos. Los ejes van desde la educación hasta el derecho a una vivienda.
De naturaleza netamente urbana y renombre internacional, por su historia y rol social el tango es una pieza fundamental de nuestra identidad. Una investigación de la UNL dirigida por Diego Pereyra intenta trazar los puentes de una construcción cultural que presenta varios puntos de encuentro entre la música ciudadana de Buenos Aires y la de Montevideo. En esta entrevista el investigador explica su origen y aclara algunos “malentendidos”.
Los proyectos galardonados son dos desarrollos para la industria agropecuaria: un transgénico que disminuye el ataque de los insectos y una cosechadora de frutos por pulsos de aire. El certamen es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
El Laboratorio de Investigación de Nuevas Tecnologías Informáticas de la UNLP impulsa un novedoso método de enseñanza de la computación. Los chicos aprenderán a programar utilizando autómatas.
Un grupo de investigación desarrolló un análisis no radioactivo que permitió avanzar en el entendimiento de los mecanismos que regulan la producción y liberación de insulina. Los procedimientos están patentados en el país y en Estados Unidos, y forman parte de los servicios asistenciales de rutina que la Facultad de Farmacia y Bioquímica ofrece a la población.
A partir de la interacción entre la radiación ultravioleta y los gases de efecto invernadero, investigadores estudian la modificación del papel regulador del mar sobre la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. El trabajo de campo se realizó a lo largo de todo el Atlántico, desde el Ártico a la Antártida.
12 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
11 JUL | Convocatoria para la 5ª Semana del Cine Santafesino-UNL. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...