Programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.
Debido a la variedad climática, las poblaciones de las zonas rurales de la provincia de Santiago del Estero están sometidas al consumo de aguas subterráneas que pueden contener flúor. La doctora Karina Rondano lleva adelante un trabajo de investigación para intentar dar una solución a la problemática desde un punto de vista ambiental, sanitario y educativo.
Científicos del UNNE desarrollarán un prototipo de Sistema de Predicción y Alerta Meteorológico, que será utilizado por el Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el nuevo sistema logre pronósticos de una a dos horas para la predicción de precipitaciones extremas ligadas a inundaciones.
En el contexto de las efemérides de este mes de marzo, la Cátedra Libre de DDHH de la FHCSyS conjuntamente con el AREA de DDHH de la UNSE, proponen con sus actividades, promover la participación de todas y todos, para enfrentar con el abrazo compartido y con el caminar juntos, las situaciones que continuamos padeciendo.
Las otorga la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Hay tiempo de postularse hasta el 20 de marzo.
Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”. Sus beneficios son numerosos: aumentan la eficiencia energética, mitigan el efecto invernadero local que generan las moles de cemento y absorben buena parte del agua de lluvia que anega las calles.
Becas para carreras de Ingeniería y de Gestión Ambiental y de Tecnología
Inscripción Residencia Universitaria
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X