Son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural tienen menos de un 50 % de agua. No se deben confundir con los productos provenientes de frutas desecadas o deshidratada.
Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Se denomina Magno-Inta, tiene su origen en material proveniente de Traslasierra y se caracteriza por tener un rendimiento mucho mayor al de otras variedades.
Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial. El sistema automatiza el análisis de sentencias judiciales, una herramienta clave para las empresas aseguradoras.
Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas regiones de Sudamérica, en especial en las zonas con clima tropical y templado. Es una hemiparásita que vive sobre árboles y se alimenta de sus nutrientesde una planta común en los Valles Calchaquíes.
Las alergias son un problema de salud creciente en la sociedad moderna. Desde estornudos y picazón hasta reacciones graves, afectan a millones de personas en todo el mundo, alterando su calidad de vida y, en algunos casos, poniendo en riesgo su salud. A pesar de su prevalencia, aún existen muchos mitos y malentendidos sobre qué son las alergias, cómo se desarrollan y cómo pueden ser manejadas de manera efectiva.
Investigadoras de la UBA llevan adelante un proyecto centrado en mejorar la calidad nutricional y evitar los alérgenos en los alimentos sin TACC, que no sólo son consumidos por celíacos sino por gente que busca comer de forma saludable.
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...