Un investigador transforma arcillas de San Juan en nanoarcillas. El producto final será una mezcla con otros polímeros, materiales muy demandados por la industria. Además significaría que la provincia de San Juan es un valioso reservorio de esas arcillas.
Con la realidad como base, los estudiantes de Arquitectura aspiran a generar soluciones urbanísticas y paisajísticas concretas para su territorio. El aprendizaje práctico es uno de los pilares de esta carrera de grado.
En el 80 por ciento de los hogares argentinos, el cuidado de las personas que integran la familia está a cargo de la mujer. Una responsabilidad asignada cultural e históricamente, que hoy encuentra su momento de colapso: el crecimiento sostenido de la actividad laboral femenina aún no está acompañado de nuevos acuerdos y redistribución de tareas al interior de los hogares. Sobre esta “crisis del cuidado”, las estrategias de resolución que ya no funcionan y las coberturas que se deberían garantizar desde el Estado, dialogamos con Laura Pautassi, quien analiza la problemática desde la perspectiva del Derecho.
Con creatividad y conocimiento, un grupo de profesionales se planteó el desafío de modificar progresivamente una realidad propia del NEA: la falta de mecanización de los cultivos regionales.
El viernes 30 de noviembre los teléfonos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata y varios WhatsApp de profesionales, tuvieron decenas de llamadas y mensajes. “Sentí que pasaba un camión”; “el piso se movió”; “creí que mi celular estaba en vibrador”…así surgían los testimonios y la inquietud de poblaciones dispersas en el mapa, a unos 40km alrededor de la ciudad de La Plata.
Investigadoras de la UNR analizaron la relación de las mujeres y la política en diferentes momentos de la historia argentina del siglo XX y publicaron un libro sobre la temática.
En el Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP un grupo de ingenieros y becarios protege de temperaturas extremas a satélites argentinos. Son los integrantes de la Unidad de Investigación y Desarrollo - Grupo de Ensayos Mecánicos ApliCADos (GEMA), quienes participan del proyecto SAOCOM. Realizan el análisis y diseño térmico de componentes aeroespaciales, además de la fabricación de mantas térmicas.
Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas. El estudio evidenció el crecimiento de la desigualdad y el deterioro de la calidad de vida.
Investigadores de la Facultad de Odontología de la UNCuyo comprobaron que la lactancia artificial en los primeros meses de vida aparece como un antecedente de riesgo en el diagnóstico de deglución disfuncional.
Son mapas hápticos que permiten a personas no videntes o con visión reducida conducirse en dependencias públicas. El material tiene mayor durabilidad que los que se usan tradicionalmente.
Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo. Cuando no se tratan debidamente pueden afectar el crecimiento y desarrollo en los niños y la productividad laboral en personas adultas. Con acciones preventivas, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata pretende erradicar estas infecciones de la población local.
Mediante la implementación del modelo de red neuronal, una investigación de la UNNOBA plantea aplicar Inteligencia Artificial en centros de monitoreo urbano para mejorar la seguridad y colaborar con la detección de peligros.
19 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
11 JUL | Curso de posgrado “La perspectiva de género y diversidad en la Universidad”-UNLu. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...