Organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
El crecimiento de casos este año en la provincia de Buenos Aires muestra que el “Mal de los Rastrojos” no es una enfermedad del pasado ni privativa del ámbito rural. Vacunarse y mantener activa la sospecha ante la aparición de síntomas son herramientas claves.
Laura Badaloni, historiadora de la Universidad Nacional de Rosario, investigó la organización de los trabajadores ferroviarios del Central Argentino, las luchas sindicales y la identidad alrededor de este oficio.
Un equipo de especialistas de la Universidad Maza y del INTA lleva adelante una investigación que busca aprovechar los sarmientos de poda como “chips” o “polvo” para su uso en la vinificación y la crianza de vinos, al igual que se emplea el roble.
“Salta ventana al universo” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que involucra a diversos proyectos astronómicos actualmente en desarrollo en la provincia de Salta, con el objetivo de potenciar las investigaciones en el campo de la astronomía y la astrofísica. Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS.
Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE publicaron el primer reporte de Leishmania (Viannia) braziliensis, responsable de la presentación cutánea de la enfermedad, en un murciélago insectívoro hallado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...