El trabajo científico de un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Córdoba y del Conicet demuestra que un componente de una planta conocida como “revienta caballos” es muy eficaz para inhibir un gen cuya mutación está detrás de cánceres de mama, colon, ovarios y próstata, principalmente.
Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor. Experimentos realizados en laboratorio permitieron comprobar que la combinación de esta tecnología con ejercicios de respiración y meditación incrementó un 85% la tolerancia al dolor.
Tres cucharadas diarias de aceite de oliva extra virgen podrían ser el principio de un camino hacia el control de la diabetes gestacional y la disminución de la morbimortalidad materno-neonatal. Investigadores de la UNNE analizan las posibilidades del tratamiento, que ya tuvo buenos resultados en laboratorio.
En las próximas semanas, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC lanzará la licitación para refuncionalizar la planta donde se elaborará la formulación. Hasta ahora, el líquido conservador de órganos para trasplantes era importado. Su desarrollo fue solicitado por el Incucai y demandó años de investigación y desarrollo.
Un equipo de científicos de la UNSL trabaja para obtener una cerveza artesanal hecha con materia prima 100% producida en San Luis. Los especialistas estudian científicamente la producción de levaduras autóctonas y la reutilización del bagazo, el desecho que arroja la producción de cerveza.
Joaquín Emanuel Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia el comportamiento higiénico y grooming en colonias de Apis mellifera y su relación con la dinámica del parásitoVarroa destructor. Este organismo es considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina.
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la UNLP se evalúan los efectos que causan los insecticidas sintéticos sobre agentes de control biológico de plagas agrícolas en el Cinturón Hortícola Platense.
La bacteria Clostridioides difficile es la causante de una infección intestinal que suele ser común en pacientes que han consumido antibióticos y se encuentran internados. Investigadores de la UNNOBA analizan los beneficios que puede aportar la planta de aloe vera para combatir a esta bacteria y disminuir la inflamación.
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...