Científicos de la UNLP trabajan para desarrollar superficies con una osteointegración mejorada que, a su vez, inhiban la adhesión y la proliferación de bacterias. El trabajo surge como respuesta al porcentaje de fracasos post-quirúrgicos que ocasiona la implantación de prótesis.
El jueves 21 y viernes 22 de abril próximo, se dictará el Taller Comunicación Asertiva en Clase: Mejora la Comunicación con técnicas de Programación Neurolingüística, en el Salón Auditórium de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). No requiere inscripción previa.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital. Entre otros proyectos, los investigadores implementaron una red de monitoreo de aguas subterráneas en Santa Fe que permitió descubrir aspectos clave del funcionamiento del acuífero.
Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de ...
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el ...
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X