Un equipo de investigadores desarrolló un novedoso método que regenera los tejidos dañados en las lesiones dérmicas. Las células obtenidas son eficientes en la curación de lesiones dérmicas, como úlceras crónicas, permitiendo la regeneración del tejido sin dolor. El trabajo fue patentado en la Unión Europea.
Una investigación de la Facultad de Psicología analiza la relación que existe entre los distintos trabajos que realizan las mujeres y las repercusiones en su salud mental, considerando trabajo tanto al empleo rentado como a las tareas de cuidado de la familia y organización del hogar.
Las fallas de útero son una de las causas más comunes de problemas de fecundidad en las mujeres. Investigadores locales y de Córdoba experimentan con animales, para establecer un procedimiento de trasplante uterino aplicable en humanos. Es el primer grupo que trabaja este tema en el país.
Un proyecto de la Universidad de Flores, en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid, estudia las variables motivacionales de profesores de Educación Física y cómo influyen en el alumno. El objetivo es estimular a los adolescentes a ser físicamente activos.
Un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR hizo un relevamiento de prácticas de prevención de cáncer de piel teniendo en cuenta los conocimientos, percepciones y actitudes de la población.
En el 80 por ciento de los hogares argentinos, el cuidado de las personas que integran la familia está a cargo de la mujer. Una responsabilidad asignada cultural e históricamente, que hoy encuentra su momento de colapso: el crecimiento sostenido de la actividad laboral femenina aún no está acompañado de nuevos acuerdos y redistribución de tareas al interior de los hogares. Sobre esta “crisis del cuidado”, las estrategias de resolución que ya no funcionan y las coberturas que se deberían garantizar desde el Estado, dialogamos con Laura Pautassi, quien analiza la problemática desde la perspectiva del Derecho.
La Universidad Nacional de Luján se encuentra en una región de la provincia de Buenos Aires que participa en la concentración del stock porcino, y que junto a las provincias de Santa Fe y Córdoba se caracteriza por presentar el 80% de los productores en sistemas a campo, con un promedio de hasta 50 madres, donde la finalidad de la explotación es la venta de lechones de forma complementaria a otra actividad y no cuentan, en su mayoría, con asistencia técnica.
Investigadoras de la UNR analizaron la relación de las mujeres y la política en diferentes momentos de la historia argentina del siglo XX y publicaron un libro sobre la temática.
El proyecto “Literatura para niños como recurso subjetivante en los nuevos escenarios educativos”, busca rastrear los posibles modos en los que la literatura para niños, transmitida en la escuela, puede producir efectos subjetivantes en los alumnos de nivel inicial y primario.
Los alimentos funcionales son los que además de aportar energía, pueden ejercer una función benéfica en el organismo. La investigadora María Cristina Añón halló que las galletitas de amaranto pueden reducir la presión arterial y disminuir la alergia a la leche. Además, tienen funciones antioxidantes.
La investigación de la Facultad de psicología de la UNR “Lo femenino y lo maternal en nuestra época” indaga sobre los discursos actuales, la forma en que son implementados por quienes se encargan de la crianza y el lugar del psicoanálisis ante los mandatos inalcanzables.
11 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
10 JUL | Exposición "El perro y los acróbatas en el planeta Marte"-UNA. link
10 JUL | Concierto "Alejandro Fernández y Estanislao Anchorena, piano y saxo"-UNA. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...