Científicos desarrollan una investigación para hacer frente a la proliferación de escorpiones. En 2007, en Catamarca se registraron 812 accidentes, en tanto que en lo que va de 2008, ya suman 308. El grupo etario en el que se observó la mayor cantidad de casos fue en el de los niños menores de 14 años, que representó el 33,74% el último año y el 21,75% en lo que va del corriente.
Al implantar un diminuto dispositivo en el cerebro de los pacientes epilépticos, los científicos esperan poder liberar los fármacos directamente en el tejido dañado. Los especialistas aseguran que hay resultados satisfactorios “en el control de las reacciones”.
Las arañas miméticas tienen esa denominacion ya que se “mimetizan” con las hormigas para no ser depredadas. La imitación alcanza patrones de conducta y aspectos morfológicos.
Investigadores de la UNQ apuntan a detectar células malignas mediante la aplicación de técnicas de la biología molecular y a mejorar los resultados terapéuticos atacando la enfermedad residual.
El Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) es uno de los institutos de investigación en alimentos más importantes y reconocidos del país. Brinda servicios y asesoramiento a terceros, tanto al sector productivo como a otras instituciones nacionales y extranjeras. Está conformado por un grupo multidisciplinario de ingenieros agrónomos, químicos y bioquímicos.
Mediante una técnica inédita pueden pasar la sustancia de su fase sólida a la gaseosa. De esta manera es posible estudiar su reacción y predecir sus efectos.
25 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
25 JUL | Concurso de Proyectos de Programas de Radio para FM UNPA. link
25 JUL | Jornada Diagnóstico de trinchinellosis-UNLPam. link
25 JUL | Curso "Danzas de río Del chamamé al tango"-UNA. link
25 JUL | Convocatoria a Presentación de Planes de Trabajo para Ayudantías Rentadas de Extensión y Vinculación-UNPA. link
25 JUL | Primer Congreso Patagónico de Alimentos-UNLPam. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...