Resultado para Reforma Universitaria de 1918

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Arqueología Pública, recuperando el pasado indígena junto a las comunidades

Como resultado de una década de trabajo, la muestra “Historias escritas en los huesos: los pobladores de la costa sur de la laguna Mar Chiquita” recrea –a través de ilustraciones y textos, basándose en información científica– cómo era la vida cotidiana de las comunidades indígenas hace mil, dos mil e incluso cuatro mil años antes del presente.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Crean una maqueta de Ciudad Universitaria para personas con discapacidad visual

Se trata de un plano táctil a escala del predio más concurrido de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue construido con diversas texturas, superposición de capas y referencias en sistema braille. Permite identificar la ubicación de las calles, facultades, pabellones y laboratorios. La desarrollaron estudiantes de la carrera de Ingeniería Biomédica, y está ubicada en el hall del Pabellón Argentina.

Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Estudios Avanzados

Ivana Alochis: “Hay que instalar en los medios el concepto de violencia sexual contra las mujeres y las niñas como un atentado contra los derechos humanos”

Una docente especialista en lengua castellana y lexicología investigó las representaciones sobre la violencia sexual presentes en las noticias publicadas entre 1983 y 2013 por la prensa gráfica de Córdoba, y logró detallar cómo el uso de ciertos vocablos y metáforas ayudan a suavizar la violencia, la trasladan al ámbito de lo irracional, y exime de responsabilidad a los agresores. Evita nombrar a las mujeres agredidas como "víctimas" y destaca la importancia de que los propios periodistas se formen en la temática.

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Farmacia y Bioquímica

Articulando la enseñanza de biología con el arte

Enseñar biología en articulación con el arte es algo que seguramente resultará extraño y poco ortodoxo para cualquiera. La Farm. Gabriela Giornelli, docente e investigadora de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, lo experimenta desde hace más de doce ciclos lectivos, y realizó un estudio para evaluar la productividad de este método novedoso y atractivo, analizando si permite al alumno una mejor comprensión de los temas biológicos y si lo motiva en la búsqueda de conocimientos relacionados al arte y la cultura general.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X