Azospirillum argentinense es una rizobacteria promotora del crecimiento vegetal que contribuye al desarrollo de cultivos extensivos y que se usa en la agricultura argentina desde hace más de cuatro décadas. Un equipo de investigadores determinó la existencia de otras bacterias de esta especie y que su origen es nacional.
Las llamas son el principal sustento de los pobladores de los Andes y tienen baja tasa de preñez respecto de otros animales. A partir del hallazgo de dos proteínas presentes en el plasma seminal de esta especie de camélidos, científicos tucumanos buscan mejorar las técnicas de inseminación artificial.
Laura Badaloni, historiadora de la Universidad Nacional de Rosario, investigó la organización de los trabajadores ferroviarios del Central Argentino, las luchas sindicales y la identidad alrededor de este oficio.
“Salta ventana al universo” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que involucra a diversos proyectos astronómicos actualmente en desarrollo en la provincia de Salta, con el objetivo de potenciar las investigaciones en el campo de la astronomía y la astrofísica. Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS.
Se trata del lago Viedma que alcanza los 900 metros de profundidad, según mediciones hechas en una zona inexplorada que hasta hace pocos años ocupaba el glaciar homónimo. Los datos fueron relevados por un equipo de investigadores durante una expedición al Parque Nacional Los Glaciares que financió el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la UNCUYO.
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata forman parte de una red nacional que impulsa la energía undimotriz en la Argentina. Trabajan en un proyecto para desarrollar un dispositivo que permita maximizar la extracción de energía del oleaje del mar argentino.
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X