Un equipo de investigadoras plantea algunas hipótesis acerca de las dificultades que atraviesa el sistema de salud y sus trabajadores en el marco de un Ministerio que, hace un par de años, fue reducido a Secretaría y que ahora se enfrenta a la pandemia ocasionada por el COVID-19.
En el Laboratorio de Investigación en Postcosecha de Frutas, de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), se obtuvieron películas biodegradables antimicrobianas, materiales evaluados para su utilización en envases alimentarios. La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental.
Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet). Desde distintas perspectivas, con enfoques técnicos, de análisis o de reflexión, los trabajos analizan medidas económicas y sociales y su alcance.
Ingenieros electricistas recién graduados crearon un novedoso dispositivo para inyectar a la red pública la energía producida por paneles solares, con un valor de tensión de corriente continua menor al requerido por los equipos comerciales. Son los ganadores del Premio Fundación YPF, perfil emprendedores e inventores.
La Universidad Nacional de Rosario realizó un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero en la provincia de Santa Fe para diagramar acciones tendientes a reducirlas hasta eliminarlas.
A partir de una tesis doctoral, una arquitecta investigó la relación entre la disposición y material de zonas vidriadas de instituciones educativas con problemáticas relacionadas al calor y la luminosidad.
Plantillas antihongos y con perfume, un minirreactor, medicamentos personalizados y avances en tecnología de salud son algunas de las iniciativas que llevan adelante científicos bahienses aprovechando las posibilidades de la impresión 3D.
Investigadores tucumanos aplican un extracto de esta fruta sobre caña de azúcar, soja, citrus y en la misma frutilla, para combatir enfermedades. Estimula las defensas y ayuda al crecimiento.
Construirán una unidad eléctrica móvil para cuantificar el gasto y el ahorro energético generado. Esa información ayudaría a tomar mejores decisiones para invertir en ese medio de transporte.
Investigadores evaluaron la biomasa agrícola residual para su transformación energética y arribaron a promisorias conclusiones. Analizaron 53 años productivos, en una superficie de 914.800 hectáreas del departamento Río Cuarto. La sustentabilidad del sistema agropecuario es eje de la propuesta.
En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub, docente de la Universidad de Belgrano, analiza cómo el genocidio de Auschwitz, que marcó la vida de los pueblos en el siglo XX, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria. A través de la palabra de numerosos autores nos muestra cómo el lenguaje, a partir del genocidio, ha perdido su inocencia y cómo el recordar nuestro pasado nos abre esperanzas hacia el futuro.
28 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo