Las tareas domésticas del hogar son realizadas en un 72% por mujeres y la brecha salarial es del 32%. Estos datos, entre otros, como el aumento de las situaciones de violencia de género durante el ASPO, surgen del informe presentado por la Usina de Datos UNR.
En el contexto de las efemérides de este mes de marzo, la Cátedra Libre de DDHH de la FHCSyS conjuntamente con el AREA de DDHH de la UNSE, proponen con sus actividades, promover la participación de todas y todos, para enfrentar con el abrazo compartido y con el caminar juntos, las situaciones que continuamos padeciendo.
Como todos los 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, desde la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) proponen distintas actividades para continuar reflexionando sobre los logros y las deudas pendientes a fin de lograr la igualdad en todos los ámbitos.
Las imágenes de Pampita Ardohain, La China Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves son de las que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país. Las une una trama de discursos patriarcales que establecen roles socialmente aceptados, y responden a estereotipos de género que definen un tipo de feminidad hegemónica. Investigadoras del Conicet analizan el fenómeno.
Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario. “A pesar de todo lo que se hizo, aún venimos muy atrasados en la Argentina. El cannabis medicinal fue aprobado sólo para el tratamiento de la epilepsia. Además, es caro” señalan los investigadores.
“Yo nena, yo princesa”, el libro sobre la niña trans Luana, publicado hace varios años por el sello editorial de la UNGS y ahora llevado al cine, es un eslabón en una cadena de acciones desplegadas por la Universidad con el propósito de promover los derechos y la igualdad.
Femicidios, violencia y seguridad ciudadana son algunos de los temas que se investigan desde la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) a partir de los efectos que provocó la pandemia en la sociedad argentina.
Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes. El estudio muestra la importancia de las organizaciones sociales para frenar el problema y propone alternativas hacia otro modelo sustentable de desarrollo urbano.
A 45 años del golpe cívico-militar, Laura Fandiño, investigadora de la UNC, propone un recorrido por libros con renovadas lecturas del pasado que articulan la violencia política, la memoria y la literatura del Cono Sur. Advierte que los textos no se agotan en la perspectiva de las víctimas directas (hijos e hijas de personas desaparecidas), sino que se amplía a descendientes de colaboracionistas, de represores y de familias sin vínculo directo con el régimen, lo que evidencia el impacto directo del pasado traumático y sus efectos tentaculares en las tramas colectivas, familiares y subjetivas.
06 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...