Es una herramienta abierta al uso público, con el objetivo de promover el acceso a la información y facilitar conocimientos básicos para el uso de teléfonos celulares. Fue elaborada en el marco de una tesis de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. Se puede descargar en versión PDF y tiene previsto incorporar actualizaciones de acuerdo a innovaciones tecnológicas.
El historiador Carlos Álvarez analiza la medida de fuerza que los transportistas de Rosario realizaron en enero de 1907. La huelga en la Ciudad, que paralizó al país, fue la primera que no respondía a un reclamo salarial. El conflicto tuvo consecuencias tanto en el poder político local como en el movimiento obrero de la época.
Un equipo de investigadores integrado por estudiantes y docentes de la escuela preuniversitaria tecnológica Ingeniero Giúdici, dependiente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, diseñó y construyó un auto eléctrico con el objetivo de usar de manera eficiente esta energía renovable y llegar a competir en el desafío ECO-YPF.
Laura Badaloni, historiadora de la Universidad Nacional de Rosario, investigó la organización de los trabajadores ferroviarios del Central Argentino, las luchas sindicales y la identidad alrededor de este oficio.
Un equipo de la Licenciatura en Geología realiza relevamientos que permitirán calcular, por primera vez, la capacidad que tiene el territorio nacional de almacenar C02. Se trata de una información estratégica para el posicionamiento del país como productor de hidrógeno azul, una energía clave en la lucha contra el cambio climático.
Las otorga la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Hay tiempo de postularse hasta el 20 de marzo.
Un equipo de investigadores realizó un relevamiento de las normas internacionales en el campo del diseño y el cálculo de durmientes de hormigón para su aplicación en ferrocarriles argentinos. Relevaron que el ancho de vía argentino es diferente al ancho de vía internacional, que se emplea en todo el mundo.
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas ...
La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X