Resultado para carbono

Universidad Nacional de San Luis - Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL)

Un protocolo para detectar una enfermedad reumática subdiagnosticada

Una investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrolla un protocolo de identificación de cristales en líquidos sinoviales. El objetivo es llegar al diagnóstico certero de una enfermedad reumática que es comúnmente subdiagnosticada a causa de la falta de metodologías para su detección.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Dispositivo portable para la detección de arsénico en el agua

Especialistas de la UNSE desarrollan un dispositivo destinado a la detección temprana de arsénico en el agua. La base del proyecto reside en los resultados de una investigación previa que implicó la modificación de electrodos de carbono con plataformas nanoestructuradas y que demostró características censoras destacadas en la detección de arsénico en agua.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo

Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo. Su trabajo fue estudiar en el Pacífico Norte nódulos polimetálicos esenciales en la transición al uso de energías renovables. Se trata de un campo científico de vanguardia y, según cuenta, le permitió cumplir su aspiración de la niñez de “ser astronauta”.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Un “consorcio de bacterias” para remediar los suelos contaminados con plaguicidas

Investigadores tucumanos emplean un consorcio de bacterias para remover el herbicida atrazina, utilizado para combatir la maleza de la caña de azúcar. Además, los científicos iniciaron una serie de pruebas a partir de la combinación de bacterias con desechos de la industria para comprobar si se potencia el efecto de remediación.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Analizan especies forestales para incrementar la generación de biomasa

Se trata de una investigación aplicable a la generación de energía renovable. Un equipo de investigadores de la UNLP busca incrementar la producción de biomasa destinada a la generación de energía renovable. Para ello, en laboratorios locales se analizan especies forestales de la familia de las Salicáceas, que incluye los álamos y los sauces.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

La UNR lanza una Diplomatura para la gestión del cambio climático

La Universidad Nacional de Rosario es socia del Programa de Trabajo de Nairobi sobre cambio climático, junto a más de 400 especialistas del mundo. En el marco de este Programa, lanza una Diplomatura en Gestión Política del Cambio Climático en América Latina y el Caribe que apunta a generar soluciones a partir de acciones concretas en el territorio.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
NOVEDADES
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Cursos y talleres para 2024-UNT.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X